Con el propósito de socializar experiencias de participación y protagonismo estudiantil de los Centros Educativos Escolares y Comunitarios de Cruz del Sur, fortalecer el rol y la función de las y los adultos promotores de los espacios de protagonismo y generar una Red de Centros de Participación y Protagonismo atendiendo a proyectos comunes, entre el 12 y el 14 de junio se llevó a cabo en la Villa San José de Luján el tercer EPPE y las y los jóvenes fueron protagonistas.
La jornada inaugural contó con la presencia de todos los Centros Educativos Escolares Maristas y de 5 Centros Educativos Comunitarios provenientes de todos los rincones de la Provincia. Una ambientación con banderines de cada lugar de procedencia dio cuenta del valor de su presencia. Y una dinámica de presentación permitió a cada uno de los Espacios de participación ubicar su Centro en un gráfico de tipos ideales, agruparse por actividades similares, y también por género, pueblo originario y nacionalidad, para comenzar a reconocerse en la riqueza de su diversidad.


En la Celebración de apertura, con la bienvenida, se proyectó un video inspirador del Papa Francisco y el Hno. Marcelo de Brito, Director del Área de Misión, habló a las y los jóvenes acerca de la animación de la Vida y Misión Maristas en la Provincia y de cómo se refleja en los Centros Educativos a los que pertenecen. Luego propuso a las y los jóvenes preguntarse “¿dónde estamos? ¿a dónde queremos llegar? ¿cómo nos organizamos? y ¿para qué?” y a compartir sus sueños y deseos para Cruz del Sur.
Otro momento importante de la primera jornada fue la exposición del Observatorio Social Marista ―creado en el Colegio Sagrado Corazón de San Francisco, Córdoba― acerca de los resultados del relevamiento realizado sobre espacios de participación y protagonismo estudiantil. Al cierre del primer día, todos los participantes compartieron un momento de oración en el Historial Marista y en la Capilla de la Villa San José, a cargo del Área de Vocación y el Equipo de Patrimonio Marista.
Durante la segunda jornada, los chicos y las chicas participaron de Talleres de Formación junto a sus promotores/as. Fueron cinco los espacios y estuvieron vinculados a la Incidencia política y a la Representación estudiantil, al rol del delegado y al armado del Centro de Estudiantes (Equipo de Derechos y Políticas Públicas), a Proyectos de solidaridad (Equipo de Solidaridad y de Gestión de CECs), al Fortalecimiento de la Comunicación en redes sociales, inter-centros, con directivos, y con la participación del conjunto (Equipo de Comunicación Provincial), y al Paradigma del Cuidado y el Buen Trato (Área de Vocación). Por la tarde, cada representante trabajó en equipo recogiendo los ecos con otros/as y proponiendo iniciativas concretas que, desde lo compartido, puedan surgir para trabajar en la segunda parte del año.


El tercer y último día marcó el cierre de una experiencia intensa, profunda y transformadora para las y los jóvenes representantes de los Centros Educativos Maristas. Al comienzo de la jornada, cada grupo puso en común aprendizajes, intuiciones y desafíos. Luego, el Equipo de Mundo Juvenil animó una celebración de envío y se leyó el pronunciamiento construido por promotoras y promotores, expresión colectiva del sentir y el pensar de este proceso.
También hubo tiempo para compartir nuevos ecos, evaluar y agradecer. Antes de despedirse, cada joven recibió un pañuelo con el logo del III EPPE como recordatorio, pero también como obsequio para sus compañeros y compañeras en sus Centros, como símbolo de la participación colectiva del Encuentro
Descubre la galería completa de fotos AQUÍ
Comunicación Cruz del Sur