Saltar al contenido

Fin del 2º Encuentro de Champagnat Global

Termina el 2º Encuentro de Champagnat Global, celebrado del 7-11 de marzo en L’Hermitage

«Uno de los mayores regalos que se le puede hacer a una persona en maristas es ir a L’Hermitage». Tal vez, esta haya sido una de las frases más repetidas durante estos días. Casi 140 personas llegadas de diferentes partes del mundo han parado sus agendas durante unos días para encontrarse en nuestra tan querida casa madre para conectar, compartir y trabajar.

Las caras de ilusión de los participantes eran las protagonistas del día que llegaron. Daba igual que hubieran estado antes o fuera la primera vez. Desde la recepción de la casa se podían contemplar todas esas miradas de curiosidad, de emoción hacia cada rincón que dejaban de lado el cansancio de los largos viajes.

Arrancamos el 2º Encuentro de Champagnat Global con las presentaciones de cada uno de los participantes, de esta forma, íbamos poniendo cara a las diferentes obras de la misión marista en todo el mundo: América Sur, Arco Norte, Europa, África, Asia y Oceanía. El H. Gabriel Villa-Real, provincial de L’Hermitage, dedicó unas palabras de bienvenida al igual que la comunidad de hermanos que actualmente reside en la casa madre: «Estáis en la casa de Champagnat, estáis en vuestra casa».

El H. Ben Consigli, consejero general, nos destacó algunos aspectos importantes de Champagnat Global y cerramos la sesión con la intervención del H. Ernesto Sánchez, superior general, quien además de invitarnos a ser «peregrinos de esperanza» también nos llamó a «mirar más allá» como lo haría Champagnat.

Todas las redes de misión marista: RIMES, Editoriales, Pastoral Juvenil y Solidaridad tuvieron representantes en el encuentro así como FMSI, la Fundación Marista creada por la Administración General. Por lo que los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre todas ellas.

De la mano de los hermanos de la comunidad hemos retrocedido 200 años y no solo a través de las maquetas del museo Champagnat. Hemos escuchado el Gier en la habitación de Marcelino mientras recordábamos algunas palabras de su testamento espiritual: «Ojalá se diga de vosotros, mirad como se aman los hermanos». Hemos tocado la misma roca sobre la que picaron los primeros hermanos para construir este maravilloso lugar y nos hemos dejado llevar por la melodía de las guitarras y canciones marianas.

Hemos tenido la preciosa oportunidad de conocer no solo cada lugar de esta casa sino todos los sitios maristas, también de la mano de los hermanos. Hemos pisado literalmente el origen de nuestra tan amada Institución en Rosey, hemos renovado nuestros votos bautismales en la misma pila donde Marcelino fue bautizado y hemos tocado su estatua de granito en Marlhes para irla dando forma como quería su escultor. Nos hemos sentado en la mesa de La Valla, donde se tomaron algunas de las decisiones más importantes de la Institución y alrededor de ella, hemos cantado a la Buena Madre llegada desde México.

La música nos ha estado acompañando cada día. Prueba de ello es ver al H. Eladio guitarra en mano, igual que el H. Miguel quien además le añade el micrófono junto al H. Dem y por supuesto acompañados del H. Antonio con una pandereta media luna y el H. Rafael con su tamboril debutando con algunos temazos maristas como ‘Tú serás hoy Champagnat’ o ‘Buena Madre’ mientras cantábamos todos a coro y algún participante se lanzaba a bailar.

En esta línea también hemos podido disfrutar de algunos bailes y canciones típicas de México y Brasil que los mismos participantes de allí prepararon. Momentos que animaban a todos los demás a conocer más sobre otras culturas, momentos de compartir.

Una vez finalizada nuestra experiencia en los lugares más emblemáticos, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una charla impartida por Dr. Danilo L. Farnela sobre la Contextualización de la obra educativa y el legado de Marcelino de Champagnat. Una conferencia llena de sorpresas, tanto es así que el mismo Champagnat bajó del cielo un ratito para responder a algunas cuestiones y dedicarnos unas palabras.

No ha sido la única. Xavier Aragay y Jonquera Arnó, presidente y directora de Reimagine Education, dedicaron uno de los días a hablar sobre los retos de la educación actual, los retos de la escuela marista y la figura del director durante el s. XXI. Unas sesiones donde se destacaron las ideas de cambiar de perspectiva a la hora de enseñar así como desarrollar un liderazgo consciente capaz de inspirar y movilizar a los equipos.

Ciara Beuster, directora de Educate Magis, (la plataforma en línea que conecta a las escuelas jesuitas de todo el mundo) también ha estado presente en este encuentro para tratar la importancia de trabajar en red así como las ventajas, retos y desafíos de la misma.

También se han dedicado varias horas a trabajar en grupos regionales e internacionales diversos temas como los retos, aspiraciones o aspectos a impulsar en la red.

Durante el domingo nos desplazamos a la capilla donde se encuentran los restos de Marcelino para celebrar la eucaristía junto a los feligreses habituales. En ese mismo lugar, hemos realizado la ceremonia de despedida. Los coordinadores regionales presentaron a Champagnat sus compromisos con la red a partir de este encuentro, el H. Ben y el H. Ernesto dedicaron unas emotivas palabras de agradecimiento y despedida. Seguidamente se entregó a los participantes un tarro con agua del Gier y unos trocitos de roca de L’Hermitage, simbolizando de esta manera la espiritualidad mariana de cada uno de nosotros.

Desde todo el equipo de Champagnat Global queremos agradecer la compañía, participación e intervenciones del H. Ernesto y el H. Ben durante todo el encuentro. A nuestros intérpretes: H. Luis Sobrado, H. Toni Torrelles y Bruno Socher, por su esfuerzo y dedicación todos estos días. A todas las personas de la casa que nos han ayudado tanto en la logística así como en todas las necesidades que iban surgiendo, haciendo una mención especial a Virgine y a Florence. A la comunidad de hermanos de L’Hermitage por la preparación y animación de todas las ceremonias que hemos tenido, por enseñarnos los lugares maristas con ese cariño y compromiso mariano que tanto les caracteriza y por habernos hecho sentir como en casa. Por último, queremos agradecer a cada uno de los participantes que han parado su agenda para dedicarnos estos días, porque sin vosotros este encuentro no hubiera sido posible.

¡Seguimos construyendo Familia Global!

DÍA 1: SOMOS RED

DÍA 2: SOMOS MARISTAS

DÍA 3: SOMOS ESCUELAS

DÍA 4: SOMOS CHAMPAGNAT

DÍA 5: SOMOS GLOBAL

Deja una respuesta