Singapur es considerado por muchos como uno de los referentes globales en educación, gracias a su «enfoque innovador y altamente eficaz». Con un sistema educativo que combina rigor académico y desarrollo integral, el país asiático se ha consolidado por muchos medios de como «un modelo a seguir», adaptándose rápidamente a las demandas de un mundo cada vez más digital y globalizado.
El país ha obtenido altos puntajes en estudios internacionales como PISA (Programme for International Student Assessment) o TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study).
Actualmente cuenta con dos colegios maristas, uno de ellos es el Maris Stella High School que fue fundado en 1958 por el Hermano Chanel Soon. Es un colegio de educación integral para chicos con unos 250 empleados y 3000 alumnos de 1º a 10º curso. El equipo de Champagnat Global hemos tenido la oportunidad de charlar con Boy Eng Seng, director de este colegio.


¿Cuáles son los fundamentos del sistema educativo de Singapur?
Singapur es un país muy pequeño sin recursos naturales. Para sobrevivir, debemos depender de nuestros recursos humanos. Por lo tanto, el gobierno y los padres ponen mucho énfasis en la educación de nuestros hijos.
¿Qué lo diferencia de otros tipos de educación?
Una característica única del sistema educativo de Singapur es nuestra política bilingüe. Todos los estudiantes ofrecen el idioma inglés y el idioma étnico materno. El idioma materno puede ser el chino, el malayo, el tamil, el hindi, etc., dependiendo de la etnia del estudiante.
Según el Informe Pisa, la educación en Singapur es un éxito, ¿cuál es la clave?
Los profesores son la columna vertebral del sistema educativo. Hacemos todo lo posible para atraer a los mejores graduados para que sean profesores e invertimos en su desarrollo. Para acelerar el crecimiento, también se anima a las escuelas a colaborar y aprender unas de otras. Las escuelas se agrupan en clústeres de unas 12 escuelas, y los directores de las escuelas se reúnen mensualmente para aprender y compartir buenas prácticas entre ellos.
Según algunos datos consultados, la competitividad es un elemento clave en la educación allí, ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas?
El grado adecuado de competencia puede sacar lo mejor de las personas. Esto se ve comúnmente en los deportes. Da a las personas una sensación de logro y progreso e inspira a las personas a trabajar duro.


¿Algún proyecto destacado que se esté llevando a cabo actualmente en su escuela?
La Escuela Secundaria Maris Stella es una de las pocas escuelas del Plan de Asistencia Especial (SAP) en Singapur. Como escuela SAP, fomentamos talentos bilingües y biculturales que son fuertes tanto en inglés como en chino. A lo largo de los años, el colegio ha formado a muchos talentos bilingües y biculturales notables, entre ellos nuestro Ministro de Sanidad, el Sr. Ong Ye Kung, que también fue nuestro anterior Ministro de Educación.
¿Cómo es la dedicación que los profesores tienen con las familias? ¿También trabajan con ellas?
Los profesores colaboran activamente con los padres para educar a nuestros alumnos, especialmente a los de 1.º a 6.º curso. El colegio cuenta con dos grupos de apoyo a los padres (PSG), uno para los cursos de 1.º a 6.º y otro para los cursos de 7.º a 10.º. Los padres de los PSG colaboran estrechamente con el colegio para organizar programas que enriquezcan la experiencia escolar de los alumnos. Los profesores también utilizan la tecnología (por ejemplo, aplicaciones móviles, correo electrónico, Zoom, etc.) para comunicarse con los padres con frecuencia y mantenerlos informados sobre los asuntos escolares.
¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta ahora mismo?
El colegio se someterá a una reconstrucción de 2027 a 2029. Durante estos tres años, nos trasladaremos a dos emplazamientos temporales mientras se construye el nuevo edificio escolar en el emplazamiento actual. Ahora estamos ocupados preparando la mudanza y diseñando el nuevo campus escolar.